Para ser la primera vez no me ha quedado mal la flor.. lo que se me pegaban los pétalos y creo que mi idea de hacer las flores mas pequeñas .. lo probare otro día..
Queda preciosa y es super fácil de hacer , para decorar pasteles.. cupcakes .. etc..
Mi idea es para poder hacer decoraciones para pasteles.. en este caso lo he probado con el fondant de nubes que he echo , en un tono rosa clarito .
Os dejo el vídeo de donde me he aprendido la forma de hacerlo.. y luego las fotos de mi primera rosa de fondant.
Hoy os voy a poner una receta que busque en YouTube , parecía muy fácil , pero como siempre me pasa... la primera la lió parda... Menos mal que tuve la ayuda de mi madre.
Para empezar os diré los ingredientes que he usado yo y el proceso que he realizado.. y posteriormente podréis ver el vídeo de donde saque yo la receta.
Ingredientes
.- 150 grm de nubes o marshmallows
.- 300 gm de azúcar glasé ( en mi caso use más por el lio que monte)
.- Un poco de agua , o si preferís esencia / aroma de vainilla.
.- Mantequilla
Preparación :
Untar el bol donde pondremos las nubes con mantequilla , trocear las nubes para que sea mas fácil deshacer en el microondas.
Poner en el microondas , yo puse dos minutos y fui abriendo para ver que no se quemaran... lo removí con una espátula ( previamente enmantequillada para que no se pegaran las nubes ).
Cuando estén ya desechas las nubes remover con la espátula para que no queden grumos .. e ir añadiendo el azúcar glasé removiendo con la espátula.
Seguidamente enmantequillar la superficie donde pondremos la mezcla ( he aquí mi error.. me adelante y me olvide de este paso... y acabe con toda la mezcla pegada en las manos... tuve que requerir la gran ayuda de mi madre para que me echara azúcar glasé e ir despegándola de las manos.. , por si os pasa como a mi.. no lo hagáis sol@s !! ).
Ir añadiendo azúcar glasé hasta que la mezcla no se os quede pegada. Una vez la masa quede elástica envolver en papel film y reservar en frigorífico .
El fondant de nubes tiene una caducidad de tres meses.
Yo en mi caso hice porciones con la masa y con los colorantes en gel alimenticios de Dr. Oetker hice fondant de colores...
Cuando vayáis a usarlo , si esta muy duro mojaros los dedos con agua y amasar.. si veis que se os pega añadirle un poco de azúcar glasé .
Aqui os dejo el video , es de una chica que tiene un blog propio y un canal en youtube , Cosas de Loli
.- 2 cucharaditas de esencia de vainilla o un bote de aroma de vainilla de Dr.Oetker
.- 1 yema de huevo
.- 480 gm de harina de repostería
Preparación :
Unir la mantequilla y el azúcar en un bol , añadir la esencia/aroma de vainilla .
Batir la yema de huevo un poquito y unir a la mezcla , le dará un toque de color .
Añadir la harina tamizada poco a poco , cuando este toda añadida amasar a mano , si necesita añadir un poco más de harina
La masa debe quedar compacta aunque manejable ... si veis que se os desmenuza añadir un poco más de mantequilla.
Envolver en papel film y reservar durante una hora en la nevera.
Poner en una bandeja papel vegetal ( en mi caso use papel de plata por que no tenia papel vegetal ) .
Poner papel vegetal ( yo puse papel film ) , poner masa en bola encima .. poner papel vegetal ( yo puse film ) y pasar el rodillo para aplanar la masa . Cortar con corta pastas y poner en la bandeja del horno .
Precalentar el horno a 180º .
Poner las galletas al horno 15-20 minutos ( en mi caso como iba muy rápido el horno , en cuando vi que estaban doradas las saque... la primera tanda deje demasiado tiempo y casi se carbonizan.. no hagáis como yo . )
Cuando estén doradas sacar del horno y dejar reposar.. en mi caso las deje en el mismo papel de plata y después las pase a un plato.
Una botella de vino tinto
de 750 ml., 250 gr. de azúcar moreno, 2 palitos de canela y la
corteza de un limón.
Os
proponemos un refrescante y original granizado de vino tinto
aromatizado con canela y limón. Es un postre muy digestivo, ideal
para consumir en estas fechas donde el calor ya empieza a hacer acto
de presencia.
Vierte el vino a hervir
junto con el resto de ingredientes arriba indicados. Una vez se
hayan evaporado los alcoholes del vino, apagamos el fuego, colamos y
dejamos enfriar a temperatura ambiente. Ahora viértelo todo en
una bandeja amplia y no demasiado profunda para introducir en el
congelador hasta que solidifique. Debemos remover cada media
hora. Con la ayuda de un tenedor, ve rascando y sacando el
granizado, el cual serviremos en copas individuales. Adornamos con
un palito de canela, unos frutos rojos y unas hojitas de menta.
Para saber si los
alcoholes del vino se han evaporado, saca con una cucharita un poco
del vino. Ahora trata de prenderlo con un mechero. Si no prende,
entonces el alcohol se habrá evaporado.
El vino está compuesto
por agua, alcohol, azúcares no fermentados, ácidos orgánicos y
sales minerales, además de una importante cantidad de sustancias
antioxidantes. Estas sustancias nos ayudan a combatir los radicales
libres, responsables de numerosas enfermedades degenerativas, como el
cáncer. Aunque, en principio, los ingredientes empleados para
elaborar este postre son saludables, debemos tener en cuenta que hay
una importante presencia de azúcar en la receta, lo cual va a elevar
considerablemente el valor calórico del postre.
1/2 litro de zumo de
tomate, unas gotitas de salsa worcestershire, 1 guindilla roja
pequeña, 1 cebolleta, 6 cubitos de hielo.
Os proponemos una
granizada un poco distinta, pasamos de los cítricos y dulces al
ácido del tomate con un toque picante. Te cargarás de energía.
Cogemos la guindilla y le
retiramos las semillas y las troceamos. La cebolleta también la
limpiamos y troceamos. A continuación, en un vaso mezclador añadimos
todos los ingredientes hasta obtener una mezcla homogénea.
Decoramos con unas
hojitas verdes.
Asegúrate de que tu
batidora es apta para picar cubitos de hielo.
El alto contenido en
vitaminas C y E, así como la presencia de carotenos en el tomate
convierten a éste en una importante fuente de antioxidantes,
sustancias con función protectora de nuestro organismo. Además, el
tomate es también muy rico en vitaminas, fibra y minerales.
La cebolleta se ha usado
tradicionalmente como remedio natural contra algunas enfermedades
respiratorias. Posee un sabor muy característico, pero es más suave
que la cebolla normal, por lo que en este preparado resulta más
agradable.
¼ litro de agua, 150 gr.
de azúcar y 150 gr. de jarabe de menta.
Con esta fácil receta
tendrás en unos minutos una bebida refrescante para combatir el duro
calor del verano.
Lo primero que tenemos
que hacer es poner el agua con el azúcar en un cazo y lo ponemos al
fuego. Dejamos hasta que hierva unos 10 minutos. Lo pasamos a otro
recipiente y lo dejamos enfriar. Añadimos el jarabe de menta y
removemos. Lo introducimos en el congelador y dejamos que se congele
varias horas. Pasado el tiempo, lo sacamos del congelador y lo
partimos en trozos. Lo ponemos en la picadora de hielo unos segundos
y listo. Ya tenemos un rico granizado.
Sírvelo en copas y
decóralas con hierbas de menta.
El ingrediente
protagonista de esta bebida es la menta. Esta hierba es rica en
vitamina B9 y en potasio, además de ser baja en purinas.
1 kg. de sandía, 2
cucharadas de jengibre fresco rallado, unos cubitos de hielo.
La sandía es una de las
frutas más sabrosas del verano. Además, su agradable aroma y su
sabor, así como su intenso color la convierten en un alimento
propicio para la elaboración de refrescantes preparaciones, como
este zumo de sandía con jengibre que os presentamos hoy aquí.
Retírale la corteza a la
sandía y despepítala. Ahora trocéala y tritúrala junto con el
jengibre rallado. Para ello, puedes ayudarte de una batidora u otro
tipo de vaso mezclador. Agrega unos cubitos de hielo y continúa
triturando hasta conseguir un zumo fino.
Puedes acompañar este
zumo con unas bolitas de sandía. Para obtenerlas puedes ayudarte de
un utensilio de cocina llamado “sacabolas”. Los hay de diferentes
tamaños y son muy útiles para este tipo de elaboraciones.
La sandía contiene un
90% de agua, por lo que se convierte en estupendo diurético. Por
ello, el consumo de esta fruta se recomienda especialmente a aquellas
personas que padecen cálculos renales, ácido úrico elevado,
hipertensión y otras enfermedades relacionadas con la retención de
líquidos. El color rojo tan característico de la sandía se lo
confiere el licopeno, un pigmento que destaca por sus propiedades
antioxidantes y que nos va a ayudar a reducir el riesgo de padecer
diferentes tipos de cáncer. El jengibre, por su parte, contribuye
a reducir los niveles de colesterol en sangre, y supone también un
excelente tratamiento para combatir las malas digestiones, así como
los gases y los mareos.